Equipo
PROFESORES
Valores y criterios compartidos

Laura Lebedinsky
Me formé en la Danza desde muy chica, luego en el Teatro, donde trabajé más de 20 años, además de como actriz, gestionando y produciendo.
En el año 2003 conocí a mi primera maestra de Ashtanga: Marta López, a quien luego asistí en sus clases. Desde entonces continúo practicando en forma regular. Desde el 2010 y hasta la actualidad, con Andrea Martínez en la Escuela de Ashtanga Yoga de Buenos Aires, profundizando en la Práctica junto a Lino Miele.
Realicé la formación en Shiatsu con Valerie Gaillard, de la cual tomo conceptos y herramientas profundizando en la idea de “toque” en las ayudas y ajustes en mis clases.
Cursé la formación en Yoga-Terapia, Fisiología y Anatomía aplicada en la escuela de Verónica Belloli.
Tomo clases de Eutonía con Cecilia Nuñez Cordó, como complemento del Ashtanga, ampliando la conciencia y presencia física sutil en la Práctica.
En el Año 2019 participé como maestra invitada en la Confluencia Ashtanga del Sur, Chile.
El teatro, la literatura y el arte en general son una fuerte influencia en mi mirada sobre la práctica tradicional del Ashtanga Yoga y en mi modo de transmitirla.

Damián Minervini
Es actor, fotógrafo y artista plástico. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en FADU (UBA). Desde 2014 hasta 2018 se formó como actor en El Belisario junto a su maestro Marcelo Savignone, a quien actualmente asiste en la dirección de sus obras. Además, estudió teatro con, entre otrxs, Pompeyo Audivert, César Brie; danza con Rhea Volij y realización de máscaras teatrales con Alfredo Iriarte.
Desde 2015 y hasta la actualidad toma clases de ashtanga yoga con Andrea Martínez y Laura Lebedinsky en la Escuela de Ashtanga Yoga de Buenos Aires.
En 2015, 2017 y 2019 participó de los workshops con Lino Miele en Buenos Aires, los cuales además documentó fotográficamente.
A principios de 2019, en común acuerdo son su maestra Andrea Martínez, comenzó a dar clases de ashtanga yoga en centros culturales y espacios de la Ciudad de Buenos Aires.
El estudio de la práctica tradicional de ashtanga yoga se ha vuelto parte fundamental de su búsqueda como artista. Desde allí surge el deseo de la enseñanza.

Natalia Iocca
Inicié mi Práctica de Yoga en 2010 –gracias al consejo de un gran amigo– en la Escuela de Ashtanga Yoga de Buenos Aires.
A partir de ese momento siempre mantuve mi Práctica viva; profundizando la experiencia en la sala y en la Práctica en solitario. Para ello viajar se convirtió en un retiro de autoconocimiento descontextualización y puesta en práctica de los principios aprendidos dentro de la sala. Durante 2013 viajé en bicicleta por el norte argentino, Chile y Bolivia. Durante 2018 y 2019 viajé por el Continente Americano desde México hasta Brasil: en cada viaje asumo los desafíos de adaptar mi Práctica a los espacios, lugares, culturas y recursos disponibles.
La práctica de Yoga es la elección de un camino: una manera de asumir y de transitar la existencia, de purificar y sanar el cuerpo para poder tomar contacto con la propia naturaleza interior y reconocer y potenciar las cualidades que tenemos.
La práctica firme convierte al Yoga en un arte: un equilibrio entre las enseñanzas de nuestros maestros y la experiencia de la puesta en práctica bajo las circunstancias que la vida nos propone.
Hacer de nuestra tarea una manera de compartir lo que amamos, con respeto, cuidado y valorando la diversidad.
Prácticas de Ashtanga Yoga en Chacarita y Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Clases Online por Zoom. Talleres y Retiros en la Naturaleza.
♡ Una perspectiva cuidada y amorosa del Yoga como sistema, arte, diversidad, aprendizaje y unión.