Profundización

en la Práctica

Nos enfocamos en diferentes áreas de la Práctica para «desmenuzarlas» y luego integrarlas en el mat.

Estos talleres se realizan regularmente, si estás interesado, escribime y te paso las próximas fechas.

Filosofía del Yoga y estudio de los Yoga Sutras por Jack Self

Filosofía del Yoga y estudio de los Yoga Sutras por Jack Self

20 y 21 de agosto
Inscripciones abiertas!

Esta charla examinará los desafíos que enfrenta nuestra cultura occidental moderna al abordar las tradiciones moksha (liberación) de la India, como el Yoga y los Yoga Sutras. Analizaremos la comprensión esencial de la citta (mente) y su rol critico en la definición de Yoga de Patanjali como "el cese de las fluctuaciones del pensamiento".

Estas discusiones están diseñadas no solo para profundizar nuestra relación con el Yoga, sino también para proporcionar algunas "herramientas" nuevas para que podamos mejorar nuestra práctica y expandirla en nuestra vida cotidiana de manera más consciente y efectiva.

Ver más

Introducción al Ashtanga Yoga

Introducción al Ashtanga Yoga

Un encuentro para conocer, de manera simple, amorosa y cuidada, el Ashtanga Yoga.
Luego del taller podrás comenzar a practicar de manera autónoma y con conciencia.

Trabajaremos sobre los principios y fundamentos teóricos aplicados a las primeras posturas de la serie, con una mirada que incluye anatomía, técnica, alineación, ritmo y respiración para abordar la práctica con conciencia y respeto.

No requiere experiencia previa en Yoga y bienvenidos quienes ya practican y quieren profundizar en las bases de nuestra Práctica.

Ver más

Ritmo en la Práctica: Vinyasa, cuenta y partitura

Ritmo en la Práctica: Vinyasa, cuenta y partitura

Este taller es para ahondar en el concepto y la experiencia del Vinyasa, poder entenderla, hacerla cuerpo, descubrir su lógica y sus caprichos.

Trabajaremos con la primera serie, ejemplo concretos, para explorar en la escencia del respiro unido al movimiento, los silencios, la fluidez, las variantes y las equivalencias.

Recorreremos los saludos al sol, posturas de pie y algunos ejemplos en las posturas de sentado.

Haremos ejercicios para experimentar sobre "Tristana".

Ver más

Posturas de sentado

Posturas de sentado

Trabajaremos las primeras posturas de sentado. Desde las pinzas (paschimottanasana) hasta Navasana.

Ahondaremos en la tierra de estas posturas. Revisaremos cuestiones anatómicas, mecánica, criterio para variantes, cuidado articular.

Profundizando en las Vinyasas entre posturas, entrada y salida de cada asana.

Controlar y soltar dentro de cada asana.

La lógica del orden en la serie, la progresión que ocurre en la secuencia y por qué no saltear posturas.

Ver más

Posturas invertidas

Posturas invertidas

En este taller trabajamos sobre esta secuencia de posturas finales en la Práctica del Ashtanga Yoga. Esta secuencia incluye como base a Saravangasana (la vela), Halasana (el arado) y Karnapidasana.

Vemos variantes, progresiones y la secuencia completa, considerando su complejidad y observando sus contraindicaciones.

Para que puedas aprovechar aún más de sus beneficios, con cuidado y respetando las posibilidades individuales.

Ver más

Prácticas integradas: Yoga y Eutonía

Prácticas integradas: Yoga y Eutonía

Junto a Cecilia Nuñez Cordo

A partir de los principios del Yoga y la Eutonia, investigaremos la "experiencia estar en el cuerpo", cruzando los paradigmas de estas dos Prácticas con una mirada integral, respetuosa y profunda.

Nos apoyaremos en los recursos que nos brindan ambas practicas: ejercicios, asanas, respiración, observación, mudras, elementos, etc. para vivenciar de manera práctica la posibilidad de movernos desde la conciencia, desarrollar el estado de presencia y habilitar nuevas posibilidades.

Ver más

Aportes de la Eutonía para la Práctica de Yoga

Aportes de la Eutonía para la Práctica de Yoga

Junto a Cecilia Nuñez Cordo

Bandhas: cierres energéticos en la Práctica de Yoga. Una integración y vivencia desde la Eutonia. Veremos su concepción, bases anatómicas y su función en la práctica.

Será un taller teórico práctico, trabajaremos sobre conceptos y vivencias como el sostén, los diafragmas, la circulación y empuje, estructura ósea y sistema energético.

Las experiencias serán a través de ejercicios, recorrido de asanas, espacio de intercambio y material conceptual.

Ver más

Pranayama y Respiración Consciente por Camilo Dattoli

Pranayama y Respiración Consciente por Camilo Dattoli

Salud, Vitalidad y Calma. Bajo estos tres elementos desarrollaremos una jornada de práctica (y un poco de teoría) de 3 horas (aprox.) sobre las técnicas de respiración y control de la energía vital o Prana.

En el Yoga Clásico este estado se denomina Pranayama y lo exploraremos desde la perspectiva de la tradición de Sri T. Krishnamacharya, enseñante de yoga del sur de India de comienzos del siglo XX.

Abordaremos ejercicios físicos, corporales que nos permitirán poner el sistema respiratorio más disponible para la práctica desde su musculatura y estructura ósea.

Ver más

Toque y Ajustes en la Práctica de Ashtanga

Toque y Ajustes en la Práctica de Ashtanga

El “Toque”: distintos enfoques de la acción del tacto sobre el cuerpo. Trabajaremos la sensibilidad y precisión del toque en la propia práctica y para asistir a otros.

Toques básicos de registro: peso, lineas y fuerzas de empujes, foco.

Ajustes y tomas básicas en los saludos al sol, posturas de pie y pinza… cómo aprovecharlos en la práctica personal.

Nociones de anatomía para “entrar” en los ajustes con conciencia y sin lastimar(nos).

¿Para qué ajustamos?

Soltar – contener – alinear – sostener – dejar un rastro.

Ver más

Foto: (arriba) @minerviniph

Prácticas de Ashtanga Yoga en Chacarita y Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Clases Online por Zoom. Talleres y Retiros en la Naturaleza.
♡ Una perspectiva cuidada y amorosa del Yoga como sistema, arte, diversidad, aprendizaje y unión.