¿Qué decimos cuando decimos «La Práctica»?

11/08/2021 | 0 Comentarios

Sí, sí, es estirar el mat, Suryanamaskar, Pranayama, con toda la técnica, intención, una Práctica completa, bla…
Es fundante, necesario, revelador, hay que hacerlo, estamos de acuerdo.
Pero… y que más? Basta con «eso»?
Y si por alguna circunstancia estamos alejados de «eso» por un tiempo, qué nos pasa?
«Eso» nos define exclusivamente?
Si «Eso» ya no nos refleja o resuena?
Y cuando los alumnos eligen hacer otra cosa que no sea «eso», qué hacemos: los mandamos al destierro?

Guay queridxs… que bajo el manto de «La Práctica» o «El Yoga» se nos pueden despertar cucos autoritarios, enanos fachistas y miradas viejas que van en sentido contrario a lo que supone que queremos cultivar.
Como siempre, puedo hablar de lo que yo transito.
«La Práctica» tiene en mi varios ejes:

  1. La que decía al comienzo, estirar el mat.
  2. Enseñar. La Práctica de transmitir la Práctica me implica el mismo grado de compromiso (o más) que la mía propia.
  3. Estudiar otras áreas para cuestionar lo que practico y enseño. Ponerse en jaque ES necesario y vital. Open eyes, open mind.
  4. Escribir la Práctica, bajar a papel, reflexionar, unir, perderse y encontrar.
  5. Tratar de estar atenta a que la vida tenga más o menos que ver con lo que intento cultivar en el mat: honestidad, contentamiento, atención, empatía. Ah…y 5 es en verdad el cero. 

Para ustedes, qué es «La Práctica»?


Foto de @carogulias para @ffocco

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *